José Antonio Camposano - XIV Congreso Ecuatoriano de Acuacultura y AquaExpo 2012

sábado, 1 de diciembre de 2012

TEMAS A TRATAR EN LAS CONFERENCIAS


Ingredientes alternativos en la fabricacion de alimentos para camaron


Durante las ultimas tres decadas (1980-2010), el cultivo mundial de peces para la alimentacion humana ha crecido en casi 12 veces, a una tasa promedio anual del 8.8%. Se estima que la acuacultura suministro en el 2011 unas 63.6 millones de toneladas de pescado, de las cuales aproximadamente el 66.7% se logro utilizando aiimentos balanceados.
La produccion de aiimentos balanceados para acuacultura ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio del 11% desde 1995, llegando a 29.2 millones de toneladas en el 2008 y se espera que crezca hasta 51 millones de toneladas en el 2015 y 71 millones de toneladas en el 2020. Sin embargo, este crecimiento acelerado puede verse limitado por lo que se conoce como "el cuello de botella" de la harina de pescado. Aunque los niveles de inclusion de harina de pescado en los aiimentos para peces han bajado, .el consumo de esta materia prima por parte de la industria acuicola aumento de 10% en 1980 a mas del 63% en el 2009, con tres grupos de animales acuaticos (camaron, salmon y trucha y peces marinos) representando cerca del 79% del consumo (Figuras 1 y 2). Por lo tanto, la produccion de harina de pescado puede actuar como un factor limitante para el desarrollo futuro de la acuacultURA

La harina de pescado es el ingrediente de eleccion por los fabricantes de alimentos balanceados, debido a su alto contenido en proteinas, perfil de aminoacidos ideal, alta digestibilidad, ausencia de factores anti-nutricionales y alta palatabilidad. Sin embargo, el incremento de su precio afecta la decision de utilizarla y ha despertado la necesidad de encontrar ingredientes altemativos para reducir la dependencia de ia industria. Varios investigadores senalan que el desarrollo y la comercializacion de alimentos altemativos es crucial para la expansion sostenible del cultivo de peces y camarones. Por lo tanto, algunas de las caracterfsticas que se debe considerar en la busqueda de ingredientes altemativos, no solo incluyen a las propiedades nutricionales y anti-nutricionales de estas fuentes, sino tambien su impacto ambiental, disponibilidad, precio, manipulacion y uso en la fabricacidn de los alimentos, asi como la calidad final del producto que permite otorgar beneficios para la salud humana. Estos ingredientes altemativos incluyen materias vegetales, subproductos de animales terrestres, insectos terrestres, zooplancton, microalgas y organismos microbianos. Los avances y desafios asociados con el uso de estas alternatives seran discutidos durante la presentation.



No hay comentarios:

Publicar un comentario