José Antonio Camposano - XIV Congreso Ecuatoriano de Acuacultura y AquaExpo 2012

sábado, 1 de diciembre de 2012


Reduccion del costo del alimento mediante la optimizacion de la utilizacion de los nutrienes y la salud intestinal.


En vista de que los precios de los ingredientes van en aumento, los nutricionistas buscan constantemente nuevas opciones para la reduction de costos, a traves de la maximization de la eficiencia de los procesos digestivos y metabolicos, pues estos son la base de la conversion de los alimentos en tejido animal. Esta presentation ilustra la capacidad de reducir el costo de la alimentation en acuacultura, a traves de la mejora en eficiencia de la utilization de los nutrientes y optimization de la salud del tracto digestivo.

Existen aditivos que amplian la capacidad de digestion y tienen un gran potential para mejorar la utilization de nutrientes provenientes de ingredientes baratos estimular la conversion de los mismos en tejido animal, disminuyendo la acumulacion de grasa en los musculos y visceras. A traves de resultados obtenidos de pruebas de alimentation realizadas con Tilapia (Oreochromis niloticus) y el camaron bianco del Pacffico (Litopenaeus vannamei) se demuestra el potential de aditivos alimenticios disenados especificamente para la fisiologi'a y requerimientos de cada especie en cultivo.
Los peces y camarones estan muy expuestos a los intercambios de microflora entre el medio ambiente y su respectivo sistema digestivo. Ademas, el sistema digestivo de estos animates es la principal puerta de entrada para las infecciones bacterianas y virales. Mezclas sinergicas de compuestos naturales ("fitobioticos") son capaces de modular la microflora hacia una composition mas favorable, que promueve el desarrollo de bacterias beneficiosas e inhibe la presencia de microorganismos potencialmente patogenos. Se evaluo la eficacia de los fitobioticos bajo condiciones de laboratorio y de campo sobre la production de peces y camarones, dando como resultado importantes mejoras en la supervivencia, crecimiento y factor de conversion alimenticia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario