José Antonio Camposano - XIV Congreso Ecuatoriano de Acuacultura y AquaExpo 2012

sábado, 1 de diciembre de 2012

TEMAS A TRATAR EN CONGRESO


Optimizacion en el uso de las vitaminas en alimentos para acuacultura

La acuacultura, en los ultimos anos, se ha convertido en una actividad muy relevante en la production de alimentos a nivel global, gracias fundamentalmente a su capacidad de producir eficientemente, basandose en una alta tecnificacion e intensification de los cultivos. Los ciclos son cada vez mas cortos y los organismos son sometidos a una fuerte presion productiva, lo que genera demandas mayores por determinados nutrientes claves en su metabolismo. Las vitaminas son componentes nutricionales esenciales y deben ser incorporadas en el alimento, ya que el organismo es incapaz de sintetizarlas en la cantidad requerida para satisfacer aun sus necesidades basicas. Estas vitaminas son indispensables y participan en casi todos los procesos metabolicos del organismo. A lo largo del tiempo, se ha determinado que eventos como el estres metabolico, sanitario y ambiental incrementan los requerimientos de vitaminas para diversas especies como aves, cerdos y bovinos. Los organismos acuaticos no son la exception y ante estas situaciones los suplementos vitamfnicos han permitido satisfacer la mayor demanda durante estos periodos y por tanto sobrellevar este acelerado ritmo productive
Durante largo tiempo los requerimientos de los distintos componentes de la dieta de los animates de crianza, incluidos los peces, estuvieron determinados por los ensayos avalados por el National Research Council de Norteamerica, entidad dedicada a establecer estos niveles en el alimento. Sus ensayos basicamente relacionaron niveles vitaminicos con presencia o ausencia de signos de enfermedades carenciales. Asf, la minima dosis de una vitamina en el alimento que evitaba la presentation de signos clfnicos de enfermedad se consideraba como el requerimiento de esa vitamina en la dieta. Sin embargo, estos niveles vitamfnicos estan lejos de los reales requerimientos de los peces bajo condiciones de una


fuerte presion productiva. Los peces de cultivo requieren en determinadas circunstancias de la suplementacion de ciertos nutrientes, principalmente aquellos que soportan la funcionalidad de organos claves como lo es el hi'gado, el cual se ve especialmente exigido en las situaciones antes mencionadas.
Existen antecedentes para afirmar que ciertos niveles de vitaminas en la dieta pueden mejorar el rendimiento productivo de los animales, permitiendo de esta forma, junto a buenas condiciones de manejo general, expresar el potencial genetico de los peces. Existe un nivel vitaminico optimo segun sea el objetivo productivo que se busca alcanzar. El parametro sobre el cual mas informacion se ha generado en peces es respecto del nivel de Vitamina C e inmunidad, estableciendose el aporte optimo para una maxima respuesta inmune en 1,000 miligramos de acido ascorbico (como monofosfato) por kilogramo de alimento.







Existen factores que influyen en el aporte vitaminico necesario para incrementar la respuesta productiva, los cuales son de dos tipos: (1) los factores directos que estan relacionados con el animal, tales como la presencia de enfermedades, el medio ambiente (temperatura del agua, densidad de cultivo, fotoperiodp, etc.), el sistema de alimentacion empleado y la especie y cepa utilizada; (2) los factores indirectos que se relacionan con la variabilidad del contenido de las vitaminas en los alimentos tales como estabilidad, biodisponibilidad, fuentes vitamfnicas (capacidad de las vitaminas de mezclarse, de homogenizarse, de no antagonizar entre si, etc.) y la calidad de las materias primas del alimento. La conjugation de estos factores permite establecer los niveles necesarios a supiementar en etapas especfficas, dependiendo de todas las condiciones antes mencionadas.

Reduccion del costo del alimento mediante la optimizacion de la utilizacion de los nutrienes y la salud intestinal.


En vista de que los precios de los ingredientes van en aumento, los nutricionistas buscan constantemente nuevas opciones para la reduction de costos, a traves de la maximization de la eficiencia de los procesos digestivos y metabolicos, pues estos son la base de la conversion de los alimentos en tejido animal. Esta presentation ilustra la capacidad de reducir el costo de la alimentation en acuacultura, a traves de la mejora en eficiencia de la utilization de los nutrientes y optimization de la salud del tracto digestivo.

Existen aditivos que amplian la capacidad de digestion y tienen un gran potential para mejorar la utilization de nutrientes provenientes de ingredientes baratos estimular la conversion de los mismos en tejido animal, disminuyendo la acumulacion de grasa en los musculos y visceras. A traves de resultados obtenidos de pruebas de alimentation realizadas con Tilapia (Oreochromis niloticus) y el camaron bianco del Pacffico (Litopenaeus vannamei) se demuestra el potential de aditivos alimenticios disenados especificamente para la fisiologi'a y requerimientos de cada especie en cultivo.
Los peces y camarones estan muy expuestos a los intercambios de microflora entre el medio ambiente y su respectivo sistema digestivo. Ademas, el sistema digestivo de estos animates es la principal puerta de entrada para las infecciones bacterianas y virales. Mezclas sinergicas de compuestos naturales ("fitobioticos") son capaces de modular la microflora hacia una composition mas favorable, que promueve el desarrollo de bacterias beneficiosas e inhibe la presencia de microorganismos potencialmente patogenos. Se evaluo la eficacia de los fitobioticos bajo condiciones de laboratorio y de campo sobre la production de peces y camarones, dando como resultado importantes mejoras en la supervivencia, crecimiento y factor de conversion alimenticia.

TEMAS A TRATAR EN LAS CONFERENCIAS


Ingredientes alternativos en la fabricacion de alimentos para camaron


Durante las ultimas tres decadas (1980-2010), el cultivo mundial de peces para la alimentacion humana ha crecido en casi 12 veces, a una tasa promedio anual del 8.8%. Se estima que la acuacultura suministro en el 2011 unas 63.6 millones de toneladas de pescado, de las cuales aproximadamente el 66.7% se logro utilizando aiimentos balanceados.
La produccion de aiimentos balanceados para acuacultura ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio del 11% desde 1995, llegando a 29.2 millones de toneladas en el 2008 y se espera que crezca hasta 51 millones de toneladas en el 2015 y 71 millones de toneladas en el 2020. Sin embargo, este crecimiento acelerado puede verse limitado por lo que se conoce como "el cuello de botella" de la harina de pescado. Aunque los niveles de inclusion de harina de pescado en los aiimentos para peces han bajado, .el consumo de esta materia prima por parte de la industria acuicola aumento de 10% en 1980 a mas del 63% en el 2009, con tres grupos de animales acuaticos (camaron, salmon y trucha y peces marinos) representando cerca del 79% del consumo (Figuras 1 y 2). Por lo tanto, la produccion de harina de pescado puede actuar como un factor limitante para el desarrollo futuro de la acuacultURA

La harina de pescado es el ingrediente de eleccion por los fabricantes de alimentos balanceados, debido a su alto contenido en proteinas, perfil de aminoacidos ideal, alta digestibilidad, ausencia de factores anti-nutricionales y alta palatabilidad. Sin embargo, el incremento de su precio afecta la decision de utilizarla y ha despertado la necesidad de encontrar ingredientes altemativos para reducir la dependencia de ia industria. Varios investigadores senalan que el desarrollo y la comercializacion de alimentos altemativos es crucial para la expansion sostenible del cultivo de peces y camarones. Por lo tanto, algunas de las caracterfsticas que se debe considerar en la busqueda de ingredientes altemativos, no solo incluyen a las propiedades nutricionales y anti-nutricionales de estas fuentes, sino tambien su impacto ambiental, disponibilidad, precio, manipulacion y uso en la fabricacidn de los alimentos, asi como la calidad final del producto que permite otorgar beneficios para la salud humana. Estos ingredientes altemativos incluyen materias vegetales, subproductos de animales terrestres, insectos terrestres, zooplancton, microalgas y organismos microbianos. Los avances y desafios asociados con el uso de estas alternatives seran discutidos durante la presentation.



MAQUINA CLASIFICADORA DE CAMARON (BALZO)


Dentro del Congreso AcuaEXPO 2012 uno de las mejores innovaciones dentro de los expositores estuvo esta maquina clasificadora de camarón aqui su funcionamiento